Del estado de la mejora del sistema podemos decir que:
a. El sistema
se encuentra en un estado de mejora constante, el compromiso y liderazgo de la
alta dirección y el adecuado plan de formación han hecho del personal que
labora en la institución un equipo comprometido con la calidad, prueba de ello
la satisfacción de los padres de familia y estudiantes.
b. respecto a
las acciones de mejora que se han adelantado tenemos el siguiente reporte:
ACCIONES
CORRECTIVAS: 9
ACCIONES DE
MEJORA: 14
ACCIONES
PREVENTIVAS: 17
A la fecha se
cuenta con:
40 Acciones de
las cuales el 42.% son preventivas, el
35% son de mejora y el 22.5% son acciones correctivas.
Las acciones
se encuentran distribuidas así:
Un 45.5 %
pertenecen a la gestión pedagógica, un 30% a la gestión directiva, un 17.5% son
acciones de la gestión humana y un 10% son acciones de la gestión
administrativa.
a. En primer
lugar, se tiene que la mayoría de las fuentes para las acciones del sistema,
son las que hacen referencia al resultado de las auditorías internas y
externas, cada una de estas fuentes con un 30%; luego las fuentes se refieren
en importancia al seguimiento a los procesos con un 27,5%.
b. En segundo
lugar tenemos las acciones que se han hecho a la competencia del personal
y satisfacción de cliente con un 5% cada
una.
c. Las demás
acciones se han abierto por revisión por la dirección con un 2.5%.
EL PROCESO CON
MAYOR CANTIDAD DE ACCIONES ES:
La gestión pedagógica y Académica (ver tabla).
GESTION
|
CANTIDAD
ACCIONES
|
PORCENTAJE
|
GESTION PEDAGÓGICA
|
17
|
42,5
|
GESTION DIRECTIVA
|
12
|
30
|
GSTION HUMANA
|
7
|
17,5
|
GESTION ADMINISTRATIVA
|
4
|
10
|
Respecto a las
fuentes que originan las acciones se identifican las siguientes:
FUENTES
|
CANTIDAD
|
AUDITORIAS
INTERNAS
|
12
|
SEGUIMIENTO
AL PROCESO
|
11
|
AUDITORIAS
EXTERNAS
|
12
|
SEGUIMIENTO A REQUISITOS Y ESPECIFICACIONES DEL SERVICIO
|
2
|
SEGUIMIENTO
A LA COMPETENCIA DEL PERSONAL
|
2
|
REVISIÓN POR LA
|
1
|
SI SE
ANALIZAN LAS FUENTES POR GESTIÓN SE TIENE EL SIGUIENTE REPORTE
Conclusiones Generales:
El S.G.C a la fecha es conforme con las
disposiciones planificadas, con los requisitos de la norma ISO 9001:2008 y los requisitos de la ley 115.
CONCLUSIONES DEL ESTADO DE MEJORA:
El estado
de mejora en la institución es alto, ya que se ha ido pasando de la corrección,
al prevención y mejora; prueba de ello la gran cantidad de acción que tienden
a la mejora en aspectos que van desde lo metodológico a la infraestructura.
|
||
ESTADO
|
PROCESO
|
FUENTE
|
A la fecha
se cuenta con:
40 Acciones
de las cuales el 42.% son preventivas,
el 35% son de mejora y el 22.5% son acciones correctivas.
|
Los procesos
que más aportan acciones de mejora son los directamente relacionados con el
quehacer pedagógico y un alto porcentaje con mantenimiento, adecuaciones e
infraestructura.
|
Las fuentes más
recurrentes son seguimiento al proceso, satisfacción del cliente y las
auditorias realizada por Icontec e internas.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario