ADECUACIÓN:
Después de realizar la revisión total al sistema, cuyos registros
fueron analizados por la alta dirección se concluye que el sistema es adecuado,
y que responde a las necesidades y expectativas de los clientes, así como a lo
que está expresado en los requisitos legales, de la norma ISO y los requisitos
establecidos desde la congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos,
provincia San José.
Los aspectos que respaldan la adecuación del sistema de
gestión son.
1. El cumplimiento de metas
institucionales tales como la satisfacción de los clientes, la alta promoción
escolar, obtener un desempeño superior
en las pruebas de estado.
2. El avance académico a nivel
interno y las mediciones que arroja el icfes respecto al avance y compromiso
institucional.
3. La consolidación en el
contexto local y metropolitano como una institución de calidad ha hecho de las
prácticas escolares, técnicas y convivenciales un estilo propio de ser en la
gestión de la calidad.
4. El incremento estudiantil en
los últimos años debido al crecimiento urbanístico del municipio de la
Estrella.
5. La comunicación constante
entre las partes interesadas (Clientes- institución) a través de los medios
virtuales, ha contribuido a satisfacer expectativas y servicios.
6. La adecuada utilización de las
tecnologías de la información para realizar análisis, mediciones y toma de
muestras estratificadas para implementar las acciones de mejoramiento
constante.
7. La optimización del recurso
humano, tiempo y disminución de gasto de papelería.
.
CONVENIENCIA:
Realizada la revisión de los indicadores estratégicos y
el cumplimiento de los objetivos que la institución se ha trazado, así como la
ganancia que ha generado a los estudiantes la implementación de convenios
interinstitucionales y la adopción de un currículo adecuado y de unas
decisiones apropiadas a la reglamentación educativa vigente, teniendo en cuenta
los principios de la norma Eso y de las política provinciales, se concluye que el
sistema de gestión es conveniente.
Respecto a la conveniencia y basado en el principio de la
norma que dice que las relaciones han de ser mutuamente beneficiosas, se puede
afirmar que el sistema de gestión es conveniente en cuanto reporta beneficios
desde la planeación estratégica a cada uno de los participantes de dicha
dinámica, prueba de ello la vinculación contante de estudiantes al mundo
laboral y académico superior, la comunicación constante con los padres de
familia y la formación permanente de todo el personal docente y administrativo
de la institución.
Las relaciones con los usuarios del sistema son
beneficiosas, el sistema de gestión ha generado grandes beneficios a la
institución en la adecuación y mantenimiento de los sistemas de la información,
además de la utilización de nuevas tecnologías y el dar a conocer la misión,
visión y políticas de manera globalizada.
La institución ha hecho revisiones constantes a sus
avances y deficiencias y ha puesto en marcha un plan operativo que posibilita
ir de la mano con las políticas nacionales de educación, sin perder de vista la
propia identidad amigoniana y humanista, yendo al encuentro de las personas que
laboran en la institución, propiciando estabilidad laboral, pero también
favoreciendo a los padres de familia y estudiantes cuando la situación así lo
amerita.
Se ha optimizado el recurso material en los archivos
físicos del sistema , se cuenta con la
página web, blog de noticias y el software interno de calificaciones, redes
sociales, blog de filosofía, garantizando seguimiento, control y medición de
los resultados obtenidos, así como de las deficiencias que se identifican en el
común de los días.
Se ha implementado la tecnología suficiente para hacer
las evaluaciones docentes de manera digital y el cargue de cursos académicos,
técnicos y la olimpiadas el conocimiento de manera virtual.
El
sistema además ha reportado beneficios en cuanto al ahorro de papelería,
tiempo, esfuerzo y accesibilidad en la información, fortaleciendo las relacione
intra y extra institucionales.
EFICACIA:
Respecto a la eficacia, se puede afirmar que luego de
revisar el desempeño institucional, el sistema es eficaz, ya que se cumple de
manera cabal con los resultados, apoyando de manera directa la política de
calidad.
Los sustentos que respaldan la eficacia del sistema se
basan en:
1) La alta satisfacción que reportan los clientes con respecto a la institución.
2) El avance y evolución académica en contraste con el hecho de que la
formación en valores es un pilar institucional.
3) El clima institucional es bueno, el personal competente y la estabilidad
laboral obedece a que los clientes están satisfechos.
4) Las quejas que se presentan son atendidas de manera eficaz.
5) El buen nombre de la institución a tomado su posición en el sector sur
del área metropolitana.
6) El servicio no conforme que se presenta en las diversas dependencias es
atendido de manera ágil.
7) Los canales de comunicación se han fortalecido de manera directa por la implementación de
las tics.
8) Los indicadores estratégicos se han cumplido de manera satisfactoria, y
se han propuesto acciones para potenciar la mejora constante.
9) Se ha fortalecido el trabajo hecho por los auditores internos de
calidad, vinculando a todo el personal en el ejercicio de conocer lo que cada
líder tiene a su cargo.
10) Se hacen revisiones periódicas al sistema desde todas las dependencias,
identificando puntos vulnerables, estableciendo planes de acción.
11) Las políticas institucionales son claras, conocidas por todo el personal
y se revisan en tiempo planificados.
12) El sistema ha reportado un alto porcentaje de acciones de mejoramiento.
En conclusión se
puede afirmar que el sistema es adecuado, conveniente y eficaz y que es
necesario seguir fortaleciendo la cultura de la calidad y la toma de conciencia
que el sistema es dinámico y actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario