CONCLUSIONES DE LA REVISIÓN
Las gráficas detalladas por
asignatura se pueden encontrar en la entrada anterior.
Se
hizo una revisión histórica y de rendimiento académico a cada una de las
asignaturas desde el año 2010 a 2013 mediante un seguimiento a los índices de
reprobación escolar al finalizar cada uno de los años, de la revisión realizada
se encuentran los siguientes hallazgos:
Respecto
la promoción escolar, la institución es una de las pocas dentro del ámbito
municipal que cuenta con unos altos índices de promoción escolar, manteniendo
un alto impacto respecto a la satisfacción de los padres de familia y
estudiantes, además desde el año 2010 se ha posicionado en el nivel
SUPERIOR según los reportes del Icfes.
La
promoción desde el año 2010 se ha mantenido por encima del 93.81%; incluso el
año inmediatamente anterior la promoción fue del 96.3%.
Este
punto de la promoción escolar es muy importante tenerlo en cuenta a la hora de
afirmar que muchos estudiantes pierden un año, porque a la hora de la verdad
del los cerca de 900 estudiantes solamente pierden un promedio de 38
estudiantes.
Otro
punto importante de la promoción escolar
es el hecho de que el porcentaje de reprobación de los hombres es mayor al de
las mujeres, esto obedece a dos razones fundamentales, la primera es que existe
mayor cantidad de estudiantes hombres, pero la otra es que las niñas de la
institución han logrado posicionarse como estudiantes muy buenas al interior de
sus cursos.
Respecto
al porcentaje de estudiantes retirados, se puede evidenciar según la gráfica
que es bajo, si tiene en cuenta que la mayor cantidad de estudiantes que se
retiran de la institución se debe a cambios de domicilio de los padres de
familia.
Uno
de los análisis realizados por el equipo de calidad empleando la herramienta de
análisis por afinidad da como resultado que las oportunidades de
recuperación que brinda el colegio
favorecen en gran medida el alto porcentaje de promoción escolar y un mínimo
número de estudiantes desertores.
Ya
revisando un poco detalladamente las asignaturas en la evolución desde el año
2010, se evidencia que los índices de reprobación son bajos, esto va en contra
de los comentarios sueltos de algunos padres de familia o estudiantes que
afirman que por alguna asignatura en particular los estudiantes pierden el año,
ya que para reprobar es necesario haber perdido las tres recuperaciones que se
hacen a los estudiantes.
Si
analizamos cada uno de los porcentajes de reprobación tenemos los siguientes
datos que bien pueden analizarlos ustedes en familia y hacer llegar sus
comentarios o inquietudes al correo electrónico: wilmer.arboleda@gmail.com con
el asunto eficiencia interna.
Ciencias
naturales; la mínima reprobación se dio en el año 2012 con un 2.29 y la máxima
el 2013 con un porcentaje de reprobación de 5.73; dentro de ciencias naturales
se tienen en cuenta todos los cursos de los grados y niveles de la institución
e incluye las asignaturas de biología, química y física.
ASIGANTURAS
|
AÑO 2010
|
AÑO 2011
|
AÑO 2012
|
AÑO 2013
|
CIENCIAS NATURALES
|
3,6
|
6,26
|
2,29
|
5,73
|
Ciencias sociales: la máxima reprobación se dio en el año 2010 y a partir de entonces se ha mantenido baja llegando a tener un porcentaje de reprobación mínimo en el 2013.
ASIGNATURAS
|
AÑO 2010
|
AÑO 2011
|
AÑO 2012
|
AÑO 2013
|
CIENCIAS SOCIALES
|
2,4
|
0,79
|
1,44
|
0,65
|
Humanidades, lengua castellana: antiguamente muchos estudiantes decían que siempre perdían por español, sin embargo si se contrasta esta información con el hecho de que el porcentaje de reprobación máximo no supera el 5% y que esta asignatura ocupa los primeros en las pruebas del icfes, nos damos cuenta que nos debemos referir únicamente a los datos concretos más que al as especulaciones.
Humanidades,
idioma extranjero: Esta asignatura muestra un bajo porcentaje de reprobación
escolar durante esto cuatro años, además se ha incrementado el nivel en cuanto
a pruebas Icfes se refiere, esto obedece a la estabilidad de los docentes, ya
que es posible realizar un verdadero proceso, por otra parte el incremento a 3
horas de inglés en todos los niveles ha beneficiado este hecho.
ASIGNATURAS
|
AÑO 2010
|
AÑO 2011
|
AÑO 2012
|
AÑO 2013
|
INGLÉS
|
1,79
|
2,88
|
2,79
|
1,85
|
Matemáticas: esta asignatura es quizás la que mas porcentaje de reprobación ha tenido en estos cuatro años, sin embargo si se hace una revisión profunda notaremos que el porcentaje de reprobación es muy bajo contradiciendo las afirmaciones de algunos estudiantes que dicen que todos los estudiantes pierden el año exclusivamente por matemáticas, pues si un estudiante reprueba el año debe contar con tres jornadas d recuperación en las que no fue posible superara los objetivos o más de una asignatura y no únicamente el área de matemáticas.
ASIGANTURAS
|
AÑO 2010
|
AÑO 2011
|
AÑO 2012
|
AÑO 2013
|
MATEMATICAS
|
3,48
|
7
|
5,4
|
7,3
|
Filosofía: esta asignatura ha mostrado una evolución positiva desde el punto de vista de la reprobación y de los resultados en las pruebas del icfes a partir del año 2010, esto obedece a la nueva dinámica que se le hadado no ya desde la enseñanza memorística sino desde la interacción conceptual y el uso de herramientas tecnológicas.
ASIGNATURAS
|
AÑO 2010
|
AÑO 2011
|
AÑO 2012
|
AÑO 2013
|
FILOSOFÍA
|
2,99
|
0
|
1,89
|
0,68
|
Cívica:
esta asignatura cuenta con un mínimo porcentaje de reprobación , sin embargo el
proyecto es trabajar más inmensamente la relación de los estudiantes con la
conciencia cívica ya que existe una dicotomía entre los comportamientos de los
estudiantes y las notas académicas.
ASIGNATURAS
|
AÑO 2010
|
AÑO 2011
|
AÑO 2012
|
AÑO 2013
|
CIVICA
|
1,36
|
0,8
|
3,55
|
1,81
|
Artística, educación física, tecnología: son asignaturas en las que los porcentajes de reprobación son inferiores al 1.3% lo que significa que siendo asignaturas de la formación integral los estudiantes se interesan por cumplir con los objetivos específicos propuesto en el plan de estudios, además desmiente los rumores de que existen asignaturas de relleno y otras de más peso, pues aunque los porcentajes de reprobación son escasos, algunos estudiantes durante estos cuatro año dentro del record académico tuvieron notas bajas lo que llevaron un escaso margen de reprobación en este grupo de áreas.
ASIGNATURAS
|
AÑO 2010
|
AÑO 2011
|
AÑO 2012
|
AÑO 2013
|
ARTISTICA
|
0,64
|
0,66
|
0,76
|
1,27
|
RELIGION
|
0,26
|
0,66
|
1,78
|
0,63
|
EDUCACION FÍSICA
|
0,13
|
0,39
|
1,4
|
0,63
|
TECNOLOGIA E INFORMATICA
|
1,24
|
0,76
|
0,74
|
0,88
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario